A 8 años del lesbicidio de Anna Cook, la fiscalía no logró encontrar culpables y rechaza el sobreseimiento de uno de los posibles implicados

Entrevista de Radio HumedaLES a la defensa de la familia de Anna Cook

Santiago de Chile, CHILE, 13 de Junio de 2025

Aunque varios medios hegemónicos recalcan la idea de que el caso está cerrado, y no hay más nada que hacer, eso es mentira.  Tras la audiencia que tuvo lugar, lo que queda claro es que el caso todavía puede arribar a encontrar a los lesbicidas. Es un caso complejo, no solo por la impericia judicial, y su falta de perspectiva de género, sino también porque aún hay gente que no habla, tanto el  querellado, Raúl Azocar, como el autoinculpado, el fotógrafo Matías Troncoso, tuvieron contradicciones en sus declaraciones, lo que nos podría indicar que no se ha entregado toda la información de lo ocurrido. Por otra parte es importante recalcar que la causa no prescribe, solo se archiva hasta que aparezcan nuevos indicios. Faltan muchos años para su prescripción. Desde el equipo de abogadas querellantes que representan a la familia de Anna Cook, convocan a quienes tengan datos para aportar a la causa, a que se animen a hacerlo.

El próximo 2 de agosto, se cumplirán 8 años del asesinato de la conocida DJ. “Sus amigos” la llevaron muerta al Hospital de El Salvador, en Providencia con moretones en el cuello y la presencia de semen y espermatozoides en su boca. Anna era lesbiana y por los signos de violencia que presentaba su cuerpo todo dice que fue una violación con asesinato. Sin embargo la investigación no actuó de manera oportuna, jamás encuadró estos delitos con perspectiva de género, y perdió la posibilidad de generar las pruebas que podrían haber implicado en la investigación a “los amigos”: Raúl Azocar, alias “El gato”, principal sospechoso de asesinato y querellado por la familia de Ana, y Matías Troncoso quien en 2023 se auto denunció con la intención de ser sobreseído de cualquier acusación.

En la audiencia que tuvo lugar este 13 de junio de 2025 en el 8vo. Juzgado de Garantía, la Fiscalía informó dos cosas: una, la decisión de no perseverar, y la segunda, que se le niega a Troncoso el sobreseimiento.

Radio HumedaLES realizó esta entrevista al Equipo de Abogadas querellantes que representana Katia González Huidobro, madre de Ana María Villarroel González, a la que recordamos con su nombre artístico de DJ, Anna Cook, y a su familia. Nuestra intención, una vez más es, como radio libre, feminista y lesbiana, seguir exigiendo Verdad y Justicia.  

-¿Qué implica para la causa la comunicación de hoy de la fiscalía?

-Implica que la Fiscalía no va a seguir investigando activamente esta causa, a menos de que aparezcan nuevos antecedentes. Legalmente, sin embargo, significa que los antecedentes recopilados hasta la fecha no permiten acusar a nadie, porque resultan insuficientes.

-¿Qué significa que el sospechoso Troncoso no haya sido sobreseído?

-Significa que, según el Tribunal, no se cumplen los requisitos legales para tener por acreditada su inocencia y que lo ocurrido con Anna sí tiene características de delito.

-¿Pero fue implicado?

-Troncoso adquirió voluntariamente la calidad de imputado el año 2023, por un acto sólo atribuible a él mismo. Interpuso una denuncia en que alegó “estar sufriendo un calvario por los comentarios de redes sociales que lo tildaban de asesino”. Pero el sobreseimiento no es un acto de reparación discrecional del que pueda gozar una persona solo porque se autopercibe imputada en una causa.

-¿⁠En qué situación se encuentra Raúl Azocar?

-Azocar mantiene la misma situación que ha tenido siempre: querellado. Nunca ha sido formalizado en esta causa.

¿Cómo está caratulada la causa y qué significa «no perseverar» para que todos lo entendamos?

-La causa está caratulada como «concluida», porque así se caratulan todas las causas en que la Fiscalía comunica la decisión de no perseverar. Eso, no obstante, no significa que se haya dictado sentencia absolutoria ni que se haya cerrado toda posibilidad para reabrirla en caso de que aparezcan nuevas evidencias.

-¿Es, como lo comunica The Clinic en su nota de este viernes 13 «que la Fiscalía archivó la causa»?

-No, el archivo es una institución legal diferente y no procede aplicarla cuando hay querella. Por eso, de hecho, la Fiscalía no archivó esta causa, porque existe una querella.

-¿Es que acaso está prescrita?

⁠-No, la causa no está prescrita porque la prescripción para el delito de violación con homicidio es de 15 años.

-A poco de cumplirse los 8 años el próximo 2 de agosto, qué esperan de la Justicia sobre el curso de la causa?

⁠-De la justicia es complejo seguir esperando algo. Esta causa ha demostrado que las investigaciones tardías no arrojan resultados que permitan darle certezas a las víctimas.

Para terminar, por favor, un mensaje que quieran transmitir para seguir firmes en el esclarecimiento de este, para nosotras, LESBICIDIO al que desde hace 8 años intentan negar.

-Esta decisión, lejos de poner término a nuestra búsqueda, reafirma la urgencia de seguir exigiendo justicia. Porque cuando el Estado elige no seguir, no significa que la verdad no exista; significa, muchas veces, que encontrarla requiere coraje, constancia y una comunidad que no esté dispuesta a olvidar.

Anna Cook no fue solo una DJ, fue una mujer libre, valiente, amada por muchas personas. Su muerte dejó preguntas sin responder, heridas sin cerrar, y una sensación de abandono que hoy se profundiza. No aceptamos el silencio como respuesta. No aceptamos que la impunidad se imponga como norma.

Esta no perseverancia no es el final: es un punto de inflexión. Seguiremos importunando, exigiendo, hablando, creando memoria. Porque la justicia no se mide solo por los actos del sistema, sino por la capacidad de la sociedad de sostener la verdad como horizonte.

A quienes han acompañado este camino, les pedimos no rendirse. A quienes aún no conocen esta historia, les invitamos a sumarse. La lucha por justicia para Anna es también la lucha por un país donde ninguna muerte quede sin explicación, y donde la vida de una mujer no valga menos por ser libre, joven o lesbiana.

Desde el equipo de abogadas querellantes que defiende a Katia González Huidobro y la familia de Anna Cooke convocan a quienes tengan datos para aportar a la causa, a que se atrevan a hacerlo.

Desde Radio HumedaLES seguimos exigiendo:

¡VERDAD Y JUSTICIA PARA ANNA COOK!

¡FUE LESBICIDIO!