
Somos una radio online, libre, comunitaria, feminista y lesbiana, que salió al aire por primera vez el 16 de julio de 2017. Surgimos geográficamente en el inicio del sur de Chile, es decir, en parte de Wallmapu, donde convivimos con el río Bío Bío, ciudad de Concepción, construida sobre el valle de la Mocha, que contiene diversas lagunas y humedales, todos en riesgo y amenaza constante, principalmente por la industria inmobiliaria. Como lesbianas feministas conscientes del territorio que habitamos y hemos habitado, relevamos la importancia de los humedales, que por cierto nos evocan a nuestros cuerpos de mujeres, llenos de agua, vivos y húmedos. El agua y la humedad forman parte del ecosistema y de nuestro cuerpo, y permiten nuestra sustentabilidad.
En el año 2018 nos trasladamos a Santiago, quedando una parte del equipo en Concepción. El 19 de diciembre de 2018 comenzamos a sonar desde Santiago en el estudio Edelmira Carrillo Paz, en gratitud y reconocimiento a quien fue y sigue siendo nuestra maestra radialista en Concepción. Una mujer feminista sobreviviente de la dictadura, ex presa política y exiliada en Suecia y Venezuela.
Somos una radio feminista, de, para y entre mujeres y lesbianas. Nos nombramos en femenino, en un gesto de destacar nuestra diferencia sexual en cuanto mujeres; y como un reconocimiento y forma de salirnos – en lo simbólico y en lo material – del sujeto masculino como lugar de enunciación, con sus significados y lenguaje; es decir, salirnos del mundo masculino para entender la realidad y vivirla desde nuestro propio lugar. Apostamos a crear un orden simbólico fuera de lo masculino, para crear el propio, el nuestro, el de las mujeres y lesbianas. Estamos intentando re-apropiarnos y recuperar un lenguaje que cobre sentido para nosotras tal como lo han hecho ancestralmente las mujeres.
Por eso, nos interesa tener(nos) como protagonistas en la música, noticias, pensamientos, conversaciones, arte y política. Con una voz que se declara antimisógina, antiracista, antipatriarcal y antimilitarista buscamos desarmar el patriarcado, develando su desastre planetario, y a su vez, difundir las múltiples creaciones que realizan y han realizado históricamente las mujeres y lesbianas.
Promovemos, apostamos y trabajamos para recuperar una cultura a favor de las mujeres, donde la sororidad sea algo real y esté lejos de ser un mero discurso, socialmente deseable entre feministas.
Somos una radio online, libre, comunitaria y popular. Intentamos junto a muchas otras radios, romper el cerco comunicacional de los medios oficiales y hegemónicos. Trabajamos de manera colaborativa con otras radios del continente, y con todas las mujeres que deseen sumarse a este trabajo, si comparten la línea editorial, sin que sea necesario tener conocimientos técnicos o profesionales sobre las comunicaciones. Apostamos que entre nosotras mismas, nos vamos educando en la tarea de comunicar y así lograr informar de aquello que nos compete, involucra, afecta y nos alienta. Nuestra comunicación pretende informar, educar, construir cultura, difundir ideas, conceptos y significados que nos beneficien. Queremos hacerlo de una manera cercana, cuidadosa, situada y educativa. Funcionamos de manera virtual pues nos ofrece una posibilidad autónoma de hacer radio, que permite llegar a millones de personas sin límites geográficos y sin el control o aprobación del Estado y el empresariado.
Somos una radio lesbiana, y nos encanta decir muchas veces la palabra lesbiana, pues existe una historia de silencios sobre nuestra existencia, que en la radio vamos a contribuir a reparar. Queremos mostrar que el lesbianismo es una posibilidad cierta para todas las mujeres y niñas. Trabajamos para promover una cultura de respeto a las lesbianas y cuerpos en tensión y conflicto con el régimen heteropatriarcal.
Somos anticapitalistas y por eso promovemos la crítica al capitalismo y al
patriarcado, en tanto sistema de dominación y explotación de los recursos naturales, animales, mujeres, niñas, lesbianas, indígenas, personas racializadas.
Somos antirracistas y antimilitaristas, pues asumimos que este patriarcado contiene y reproduce su odio a través del racismo, la guerra, el ostracismo, nacionalismo; es decir, por medio de los fundamentalismos que ejercen muchas formas de violencia simbólica y material que afectan de manera particular a mujeres, niñas y lesbianas. Asumimos el desafío de promover discursos, ideas, pensamiento y experiencias, para aportar hacia una cultura de respeto y admiración por todos los pueblos y culturas. Nos identificamos como lesbianas latinas mestizas, chongas, camionas, tortas, sapatonas en resistencia y creación. Es desde este lugar que comunicamos, denunciamos, informamos sobre nuestras existencias rebeldes de mujeres, lesbianas y niñas.
Pensamos que es prioritario considerar a las niñas en la radio, pues son existencia en resistencia y potencialidad. Son creatividad y sabias en su autenticidad. Siendo también puestas en riesgo el patriarcado, consideramos que el pensamiento feminista y lesbiano, puede ofrecerles una existencia más consciente y saludable.
Somos lesbianas feministas autónomas, nos identificamos con el feminismo radical de la diferencia, con el lesbianismo, con la defensa de la tierra y las aguas.
Estamos en contra de la explotación de los cuerpos de las mujeres y niñas:
contra la trata de mujeres, contra la cultura prostituyente, contra el abuso sexual, la explotación sexual de las niñas, y la cultura de la violación.
En Radio Humedales creemos que en el amor entre mujeres hay un gran potencial transformador de nosotras mismas y del mundo, pues el cultivar nuestras relaciones de intercambio y solidaridad es un acto tremendamente rebelde.
Reconocer y vociferar nuestro infinito potencial, más allá de las históricas barrera que nos ha impuesto el patriarcado y sus representantes, es nuestro objetivo. Somos lesbianas, comunicadoras populares e invitamos a todas a salirnos del silencio para ser voz; para ser palabra que se declara; mujer que se reconoce; cultura que se diseña.