En un hito que marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las lesbianas en Chile, el pasado 9 de julio de 2025—Día de la Visibilidad Lésbica— el Estado ofreció disculpas públicas por la discriminación vivida por una pareja de madres en el Registro Civil, donde solo se permitió a la madre biológica inscribir a su hija.

Patricia Reyes, una de las protagonistas de esta incansable lucha, relata: “El año 2019 presentamos una denuncia frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque se habían vulnerado nuestros derechos al no permitírseme inscribir a mi hija en el registro civil”. Tras agotar todas las vías legales dentro del país —la Corte de Apelaciones de Santiago, la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional— la causa llegó a instancias internacionales, donde finalmente la CIDH sancionó al Estado de Chile.
A partir de este fallo, se logró establecer un acuerdo en el cual el Estado se compromete, a través del Ministerio de la Mujer, a implementar cursos virtuales y jornadas de capacitación en derechos humanos y no discriminación hacia la población LGBTIQ+ para funcionarios del Registro Civil a nivel nacional. Asimismo, la Corte Suprema de Justicia asumió el compromiso de realizar actividades de sensibilización en diversos formatos, incluyendo instancias académicas y conversatorios.
“Estamos muy contentas, muy felices de que los distintos estamentos nos hayan pedido disculpas, que nuestra hija haya presenciado este acto, que nuestra hija sepa que estas madres llegaron hasta las últimas consecuencias para defender sus derechos”, expresó Patricia, subrayando la importancia simbólica y práctica de este reconocimiento.
La esperanza ahora es que este acto no quede solo en una ceremonia del 9 de julio, sino que se materialicen todos los puntos del acuerdo. Las abogadas que acompañaron el proceso, Claudia y Elisa, seguirán atentas al cumplimiento de los compromisos asumidos.
Este paso no solo representa justicia para una familia, sino que también es un triunfo colectivo que refuerza las resistencias lésbicas en Chile. Un recordatorio potente de que la lucha por la dignidad y los derechos no se detiene.
Un saludo y sigamos avanzando en materia de derechos y resistencias.