En una contexto donde los genocidios son transmitidos en vivo y en directo por redes sociales, las lesbianas de Chile persisten en la memoria, en la organización, en el arte y en la resistencia.

12 de julio, Santiago. Una tarde tibia de sábado invernal. En pleno corazón del Museo Violeta Parra se levantó una jornada que queda registrada en la memoria lésbica.Cada 9 de julio, desde 1984, desde este rincón del mundo ($hile) recordamos a Mónica Briones, mujer lesbiana asesinada en dictadura: el primer lesbicidio documentado del país. Este día nos convoca a recordarla y a reivindicar con ello, nuestra visibilidad lésbica.
La convocatoria fue impulsada por el Frente Musical Combative, en articulación con otras colectivas como El Tortazo, Rompiendo el Silencio y Pool de Lelas. Participaron con su músicas Dania Neko y Camila Escobar.
La actividad se centró en el patio del museo, donde se desplegó una hermosa feria de creaciones, talleres, música en vivo, juegos y muchas, muchas lesbianas. En ese contexto se desarrolló un conversatorio político que puso en diálogo el goce lésbico y el activismo.
Participaron en el conversatorio la Rae desde el proyecto El Juana Tres Cocos, Nico y Fran, desde la organización Pool de Lelas y las compañeras del Bar Chueca. Erika Montesinos, periodista y activista lesbiana, moderó el conversatorio.
Durante esta conversación, que contó con la atenta escucha de la audiencia, se destacó la urgencia política de situar el goce como otra forma de resistir y ser visibles en un mundo desbordado de violencia. La rebeldía lesbiana fue nombrada no solo como gesto político, sino también como forma de existir, de cuidar, de crear comunidad.
Entre las intervenciones se compartieron experiencias de autogestión, de creación colectiva y de construcción de redes como lugar seguro frente al sistema. Desde los talleres hasta la música, se tejió una apuesta por sostenernos entre lesbianas, mujeres y disidencias, tejiendo juntas una memoria propia.
Vivimos tiempos de guerra. Siempre ha sido así. Vivimos dentro de una guerra permanente contra la humanidad. La experiencia y la memoria de nuestros cuerpos lesbianos nos lo recuerdan día a día.
Antes no había cámaras para todos los asesinatos, y estos se desbordaban de impunidad. Ahora, la globalización los actualiza en nuestras pantallas personales, segundo a segundo… ¿Y de la impunidad? Esa reflexión se la dejo a usté.
Crónica para Radio Humedales, Pajarita, Julio, 2025.
Participaron en el evento:
Organización: @frentemusicalcombative, @tortazo, @pool_de_lelas, @agrupacionrs
Conversatorio: @Pool de Lelas, @eljuanatrescocos, @chueca_bar, @erikamontecinosurrea
Prensa: @burdas.cl, @radio_humedales
Talleres/proyectos: @violetaescribiendo, @laborda.cl, @careyeditore
Artistas: @difusa__, @danianeko