Mi abuela Julia unió corazones, unió comunidades

A ocho meses de la desaparición forzada de la papay Julia Chuñil, comunidades mapuche, estudiantes, familiares y organizaciones sociales se reunieron nuevamente para exigir justicia y mantener viva la memoria. Desde diversos territorios a nivel nacional, se alzó la voz para denunciar el silencio del Estado y reafirmar el compromiso con la lucha por la verdad.

En Santiago, se pudo escuchar un audio enviado a las comunidades de parte de Lyssette, nieta de Julia Chuñil, quien compartió su emoción y profundo agradecimiento por el apoyo recibido durante estos largos meses de incertidumbre. Recordó cómo su abuela desapareció junto a su perro Cholito, mientras subía al cerro en busca de sus animales, en un gesto cotidiano que nunca debió terminar en su desaparición.

Sin embargo, resaltó lo siguiente:

Nosotros estos días hemos estado en unión familiar hablando todos estos temas y estamos muy emocionados viendo los videos, imagínense ya 8 meses y llegan videos, fotos, convocatorias y actividades. Lo mejor de todo es que nos estamos uniendo comunidades en las luchas, por nuestros derechos y pidiendo justicia. Nos hemos estado uniendo.

Lyssette valoró el hecho de que exista cada vez más organización en torno a la búsqueda de su abuela y por ello señaló:

Mi abuela Julia no solamente unió un pueblo, unió corazones, la fe, la esperanza, todo con el mismo fin de encontrar a mi abuela Julia, sea como sea.

En su mensaje, la nieta de Julia anunció que la comunidad Putraguel, fundada por su abuela, ha sido oficialmente renombrada como Comunidad Julia Chuñil, en homenaje a su legado de dignidad, lucha y organización territorial.

Se levantará un trawün por Julia Chuñil

Con el mismo newen con el que Julia levantó un rewe en los procesos de recuperación territorial, Lyssette anunció que próximamente se convocará a un trawün, espacio ceremonial y político de encuentro para las comunidades.

Vamos a recibir con los brazos abiertos a quienes quieran venir a ayudarnos. Pronto publicaré un video con la convocatoria.

Este trawün será una instancia de unidad y fuerza colectiva, para seguir exigiendo justicia y mantener viva la lucha por la memoria de Julia.

Voces desde la juventud y los territorios

En la manifestación en Santiago, la representante estudiantil Martina tomó la palabra con un saludo en mapudungún:
Mari mari pu peñi, pu lamngen, pu papay, pu chachay, mari mari kom pu che.
Desde allí, denunció la inacción total de las instituciones estatales, señalando que ni la fiscalía ni la policía han dado respuestas en estos ocho meses. Su intervención fue un llamado directo contra la criminalización del pueblo mapuche y la negación histórica de su derecho a la autodeterminación.
Queremos respuestas, las queremos ahora. Queremos saber dónde está nuestra compañera. Por eso hoy preguntamos nuevamente: ¿Chew mulei Julia Chuñil?

La exigencia también resonó en múltiples territorios. Desde Lafken Ranco Isla Huapi, las mujeres weichafe, defensoras de la ñuke mapu, del lafken y de los ríos y lagos, enviaron su mensaje de apoyo y fuerza:
Nos sumamos a exigir que aparezca Julia Chuñil, después de tanto tiempo en que el gobierno no ha dado apoyo. Newen para su familia y para todas las mujeres defensoras de esta mapu. Entendemos lo que Julia hacía y cómo defendía la tierra: estamos rodeadas de bosque nativo y esto es lo que Julia defendía. Queremos que aparezca.

La memoria de Julia sigue viva

Desde las comunidades, desde los espacios urbanos, desde cada territorio donde resiste el pueblo mapuche, el nombre de Julia Chuñil no se borra. Al contrario, crece como símbolo de dignidad, organización y esperanza.

Porque no aceptamos la impunidad.
Porque no dejaremos de buscarla.
Porque Julia Chuñil vive en cada trawün, en cada marcha, en cada grito colectivo.

¿Chew mulei Julia Chuñil?
¡La queremos de vuelta y la queremos ahora!

8 de julio de 2025